Vamos a empezar con el cálculo del control de tonos. Aunque a los puristas no les gusta yo siempre lo añado con la posibilidad de anularlo.
El ajuste de los graves y agudos en un equipo de sonido Hi-Fi se puede llevar a cabo de diferentes formas. Se pueden hacer con componentes activos, es decir con circuitos integrados específicos; y también se pueden realizar con componentes pasivos simples, como el diseño que os presento en esta página. Es decir usando condensadores, resistencias…
Concretamente he usado el diseño conocido como la red de James pasiva con referencia a masa “Red
Baxandall”.Inventada por P.J Baxandall
http://en.wikipedia.org/wiki/Peter_Baxandall
Concretamente he usado el diseño conocido como la red de James pasiva con referencia a masa “Red
Primero os muestro el diagrama de bloques
Como se ve en la imagen consta de dos bloques. Vamos a verlo por separado.
Este circuito tiene influencia sobre las frecuencias que están por debajo de la frecuencia central del diseño. La R4 está compartida junto con bloque de control de agudos, que mas adelante vemos. Sirve para mezclar ambos bloques. R5 establece la impedancia de salida para que se pueda conectar a un amplificador. En este caso una válvula ECC83. Lo componentes mas importantes son los condensadores que se comportan como circuitos abiertos para las frecuencias graves.
Aquí tenemos el llamado diagrama de bode de la respuesta de graves en posiciones extremas; con el que haremos los cálculos.
Y aquí tenemos el circuito para el control de agudos. Como podéis observar cambia la ubicación de los condensadores. A diferencia del control de graves aquí el potenciometro esta intercalado entre ambos condesadores. Actúan de forma contraria, es decir en el control de graves los condensadores eran circuitos abiertos a frecuencias bajas. Ahora en el control de agudos los condensadores se comportan como cortocircuitos a frecuencias altas.
A la izquierda tenemos el diagrama de bode de respuesta a frecuencias altas en las posiciones extremas del control.
Con ambos diagramas se calcula los valores, teniendo en cuenta estas proporciones igualdades
R1 = 10R3
R2 = 99R3
C2 = 10ºC1
C4 = 11C3
R1 = 10R3
R2 = 99R3
C2 = 10ºC1
C4 = 11C3