DISEÑO ELECTRONICO

27 DE OCTUBRE 2024

Os pongo algunas fotos de mi último ampli. Estoy muy orgulloso del resultado ya que he ido perfecionando cada parte del diseño. Desde el diseño del circuito con Proteus; hasta el diseño del chasis y de los transformadores.

Para el chasis he usado Autodesk Inventor. He seguido tutoriales de youtube para ver como encargar el corte y plegado del mismo a una fábrica de mi localidad. El resultado es increible. Acero inoxidable AL304 pulido espejo paramagnético. Y los transformadores en una fábrica conocida

También he realizado el diseño de mi propia serigrafía. Lo he encargado en una empresa especializada en carteleria rotulación de etiquetas transferibles en vinilo en 3D. recibes muchas y si quieres rectificar se puede retirar con la uña insistiendo mucho ya que se peda muy bien fijado en el acero. 

Lo mejor el sonido. Increible. Como comento; muy contento. Podéis verlo y oirlo a continuacion con la banda sonora de la película "La Mision" del maestro Ennio Morricone. 

Os pongo una fotos del desarrollo del proyecto.











__________________________________________________________________________

22 DE JULIO 2012


Empecé en el diseño de circuitos electrónicos allá por la década de los 80. Mi primer ordenador fué un fantastico AMSTRAD CPC 6128; y tenía una guerra entre la Electrónica y la Informática. Empecé en aquellos años a dar mis primeros pasos con BASIC 1.1 de Locomotive Software.


Pero descubrí un programa que unía mis 2 hobbies. Podía dibujar esquemas electrónicos con el Amstrad. El programa se llamaba, Siren Pao Oxford CPC 6128. Incluso entre sus ficheros tenía el esquema del propio Amstrad.



Lo mas divertido era mi monitor. Un Hantarex MTC 9000 de una máquina recreativa metido en una caja de madera.

Yo andaba cursando 7 y 8 de EGB y mis compañeros flipaban, cuando me veían abrirlo para cambiarle una resistencia, que se solía quemar. Ya me metía en el mundo de la reparación de TV jejeje, la caja no refrigeraba bien.

Mas tarde en la decada de los 90 estudié F.P y aprendí a usar Orcad. Esa era la primera vez que diseñaba PCB con el ordenador. Me compré mi primer PC. Un 386. Y descubrí Windows 3. Me sorprendió poder usar varios programas a la vez.


Pero lo que más me entusiasmó fue el Electronics work-bench 4 de Labcenter.

Era un fabuloso taller laboratorio de Electrónica donde podias simular circuitos analógicos y digitales. Con Osciloscopios, polimetros, analizadores lógicos....

El software de diseño electrónico a ido progresando año tras año, hasta convertirse en programas como Proteus. Que es el programa que uso hoy en dia para mis diseños y os presento en este blog.

Mas tarde estudié ingenieria; pero siempre he sido autodidacta. Aprender y experimentar por diversion. Por ejemplo  tenía el problema de no tener un encapsulado para las válvulas ECC83 en las librerias. No sabia como hacerlo, al ser los pines en forma de circulo. Investigando en la red y sobretodo dandole vueltas a la imaginación, he encontrado una solución, que puede servir para cualquier componente.  En el siguiente vídeo explico como he creado el componente en la librerias de Proteus.



Espero que os parezca didáctico.
Si quereis ampliar información del programa la podéis encontrar en la WIKIPEDIA 
Http://es.wikipedia.org/wiki/Proteus_(electr%C3%B3nica)


¡Hasta pronto!


7 comentarios:

  1. hola qu tal muy bueno tu aporte exelente trabajo y de antemano una preguntita nose si puedes hacer un tutorial enseñando como cargas los modelos en 3d para q en el rato de diseñar ya esten predefinidas de antemano te quedo muuy agradecido

    ResponderEliminar
  2. Hola que tal también.

    Tienes que pulsar en el botón derecho del ratón en el dibujo del componente con sus terminales asignados que has creado en ISIS.

    Le das a la opción de Packaging tool y eliges el dibujo que has hecho en 3D y que debes de haber colocado en alguna librería en su formato correspondiente

    A la derecha te sale el dibujo del encapsulado (Ares) y le asignas los pines corespondientes del dibujo del componente que has hecho en el esquemático (ISIS).

    Espero haberte ayudado


    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Amigo, cuál es tu correo, hay alguna forma de contactarte ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya has contactado conmigo. Te he respondido en la sección de bricolaje.

      Saludos

      Eliminar
  4. Hola:
    Primero agradecer tus aportes y ahora una consulta.
    Tengo un circuito de amplificador de válvulas mono, pero me faltan las características del transformados de salida de audio.
    Es posible, con el circuito poder calcular el transformador de salida?
    Si me puedes ayudar seria fabuloso.

    Julio Manriquez Prado

    ResponderEliminar
  5. Hola muy buenas Miguel.
    Soy un estudiante de electrónica que estos momentos esta realizando el diseño de un Amplificador de válvula. Ahora con el tema del virus, no tengo acceso al componente y tengo que realizar el diseño de esta. Desafortunadamente no puedo hacer lo que dices en tu vídeo. Te agradecería mucho que enviaras los diseños de los diferentes encapsulados de los que dispones en proteus. Un saludo.
    Correo: edinson8765@hotmail.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este link http://www.sonelec-musique.com/logiciels_proteus_lib_en.html

      Estan las librerias. A final estan todas para bajarselas. Bajate todas no recuerdo donde estaban las valvulas. En isis por defecto ya te vienen algunos modelos como ecc83 kt88 para simular

      Eliminar